Prolongación Belén celebra 41 años de participación en el Carnaval Huaracino
El barrio de Prolongación Belén "Paraíso del Carnaval Huaracino" celebra 41 años participando en las fiestas carnestolendas
Este 22 de febrero, el barrio
populoso de Prolongación Belén del distrito de Huaraz, provincia de Huaraz,
departamento de Ancash cumple 41 años de participación en el Carnaval Huaracino,
y queremos compartir algunos de los datos recopilados en nuestro Informe.
¡Feliz día a los belenistas!
“No puede ser belenista,
aquel que no haya gozado, bailado y participado en los carnavales”, los
belenistas retumban más fuerte que nunca en cada año. Entonces ese día no es un
día cualquiera. Prolongación Belén estará de fiesta al cumplir 41 de participación
en las fiestas carnestolendas de Huaraz”.
Si nos remontamos a
1982, el primer presidente fue el profesor Antonio Villacorta y los profesores
Raimundo Apolín, Julio Vega, Raúl Cáceres y el señor Carlos Vega fueron los
fundadores del Carnaval Belenista que, entre las remembranzas de nuestra ciudad
de Huaraz, nos llega la información de su Fundación Histórica de la Asociación
Prolongación Belén "Paraíso del Carnaval Huaracino".
El profesor Antonio
Villacorta y vecinos fueron los encargados de elaborar LAS MARCARAS, CARROS
ALEGRICOS y otras actividades del Carnaval Huaracino en el barrio de la Asociación
Prolongación Belén. Fue uno de los barrios que se unió a las festividades
carnestolendas. Se había planificado minuciosamente para su participación.
Ahora el espíritu
carnavalero de los belenistas es y será al máximo, pese a las lluvias, al
compás de la música y comparsas con los rostros pintados y con antifaces o
máscaras de personajes, mientras el público abarrota la plaza de Armas.
La tradición continúa
El presidente del patronato
de festejos del Carnaval Huaracino 2023, David Rosales Tinoco, manifiesta que
en la actualidad la celebración se realiza con las mismas características, solo
que ahora serán solo 11 los barrios que concursaran y eligen a una reina.
Refiere que después del
terremoto del 70 hubo un silencio de tres años más o menos en que no se
celebraron los carnavales, hasta que un grupo de jóvenes de los barrios
Centenario y La Soledad decidieron retomar los festejos.
En el mes de febrero las
visitas de los turistas se reducen porque es época de lluvias, pero con la
promoción de los medios de comunicación de los carnavales queremos que haya más
visitantes porque disfrutarán de una auténtica fiesta carnestolenda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario