Universidad San Martín felicitó por sus 100 años a la FPF y su "exitosa administración del fútbol peruano"
La Federación Peruana de Fútbol cumple 100 años de trabajo constante por el desarrollo del fútbol nacional, siempre con los objetivos de promover, dirigir y administrar exitosamente el fútbol peruano.
La
celebración del centenario de esta institución se desarrolló en la Facultad de
Ciencias de la Comunicación, Turismo y de Psicología de la Universidad de San
Martín de Porres. El Dr. Daniel Valera Loza, Decano de la Facultad de Ciencias
Administrativas y Recursos Humanos de la USMP, en representación del Rector de
la Universidad, Dr. José Antonio Chang Escobedo, dio la bienvenida al público
asistente y sostuvo que la federación
enfrenta el desafío de modernizar el fútbol peruano, buscando masificar su
práctica y elevar el nivel competitivo de sus torneos, a fin de potenciar la
participación de las distintas selecciones nacionales en los campeonatos
internacionales.
“Enfrentar
este desafío requiere un esfuerzo concertado de diversos actores, pues la
historia nos ha demostrado que el talento deportivo debe ser cultivado y
nutrido en una sociedad que ofrezca, a los jóvenes deportistas, una educación
de calidad que los forme integralmente como personas y sabemos que la calidad
educativa aun deja mucho que desear en nuestro país”, reflexionó.
En
ese sentido, resaltó que desde la USMP existe el compromiso para apoyar que el
fútbol peruano una a todos los ciudadanos en estos días de crisis y que se
convierta en una oportunidad para llevar al Perú al sitial de privilegio que le
corresponde.
A
su turno, Juan Carlos Oblitas Saba, Director General de Fútbol de la FPF,
aseguró que todos los integrantes de la institución están mentalizados en una
verdadera reestructuración, así como conseguir verdaderos cambios.
“Mucha
gente entorno al fútbol profesional no
va a querer aceptar estos cambios; sin embargo, es la única manera de hacer un
fútbol más moderno a partir de una buena gestión. Hay que trabajar además,
junto a los clubes deportivos que son los verdaderos gestores del fútbol en el
Perú y que son la vitrina de nuevos talentosos jugadores”, sostuvo.
Asimismo,
agregó que, como federación, se debe apuntar a que los clubes deportivos tengan
las mejores condiciones, añadiendo que ya hay una estructura definida en la FPF
para realizar este trabajo.
“Mi
trabajo va a ser estar cerca de la Liga 01 y cerca al trabajo de menores, que
es primordial; colocar a gente preparada en fútbol playa, futsal y fútbol
femenino. Para mí es muy importante el torneo de reserva, porque es lo más
cercano que tienen los menores al fútbol profesional”, manifestó.
Finalmente,
expresó que su sueño al 2026, es tener una liga profesional de excelente nivel,
estable, ordenada y una Liga 02 que no sienta mucho el cambio a la Liga 01 y,
por supuesto, la clasificación al mundial.
Por
otra parte, Guillermo Echevarría, Director de Desarrollo de la FPF, indicó que
la institución tiene un plan estratégico muy bien estructurado que abarcará los
ciclos 2023 – 2026 y que busca atender a todos los sectores del fútbol peruano,
que incluye a los clubes profesionales, clubes departamentales y otras
asociaciones.
“Este
plan va a estar basado en ejes fundamentales, entre ellos la transparencia y
profesionalismo, la comunicación institucional y la sostenibilidad de nuestros
proyectos que tenemos de manera institucional”, fundamentó.
Asimismo,
estará basado en dos pilares estratégicos, que son el fortalecimiento del
fútbol de menores y el fortalecimiento de las competiciones profesionales.
Cabe
destacar que en la ceremonia participaron como expositores, el Dr. Marco
Navarro, Director del Diplomado Internacional Ejecutivo de Gestión del Deporte,
que dicta conjuntamente la USMP, el CIES y la FIFA. Su conferencia se denominó:
La gestión Deportiva eficiente “Una necesidad”. El otro expositor fue el Mg.
Jaime Pulgar Vidal, historiador, periodista y escritor, quien hizo un recuento
histórico de la FPF y cómo se fue gestionando el desarrollo de este deporte a
nivel nacional.
Vía
Prensa USMP
No hay comentarios:
Publicar un comentario