Dr. Noriega: "El abogado de Gareca le habrá dicho que la FPF no tiene estabilidad jurídica"
Para el doctor José Luis Noriega, presidente de la comisión de derechos deportivos del Colegio de Abogados de Lima, el alejamiento de Ricardo Gareca no es un tema de dinero o malos tratos.
"El
Señor Gareca no ha dejado de ser el técnico de Perú, por dinero, sino por culpa
de Lozano. Por culpa de la Federación informal que dirige Lozano y recordemos que él se metió por la ventana, el
31 de enero del 2018, cuando terminaba
su mandato como vice presidente y habían metido a prisión al titular, Oviedo y
él lo reemplaza y en lugar de irse el 31 de diciembre del 2018 se quedó en la
FPF, gracias a unos malos funcionarios de la SUNARP, que hoy están
denunciados", precisó enfático.
GARECA
NO LO DIRÁ ES DIPLOMÁTICO
"En
su conferencia no creo que Gareca diga, me voy por la inestabilidad jurídica de
la FPF. Gareca seguro será muy diplomático, pero la inestabilidad jurídica es
un elemento clarísimo y su abogado se lo habrá dicho, que la FPF no tiene
estatutos y no tiene representante legal que obligue y dé estabilidad jurídica
a los que contraten con ella".
"El
señor Gareca se ha sostenido estos 7 años, con las maniobras de Lozano en
Registros Públicos, el señor Gareca el proceso al Mundial de Rusia fue un gran
generador de fondos, como líder del aparato Selección Peruana y lo propio
ocurrió en esta temporada, frustrada. En la etapa nueva, sus abogados ya pueden
leer en las partidas de Registros Públicos que está Federación no tiene
representante legal, cosa que si tenía antes. Era Oviedo o era Lozano con
maniobras al margen de la ley, además ya no hay Qatar, ya no hay favores,
entonces la situación jurídica de cualquier proveedor a futuro será incierta. Seguro le pagaban a Gareca el
primer mes, el segundo, pero después le decían ya no hay de donde y no hay
donde reclamar. Igual son los bancos, deben estar en estos momentos
aterrorizados", advirtió el doctor Noriega.
CLUBES
DEBEN IR AL PODER JUDICIAL
El
especialista en derecho deportivo también se refirió, a los malos manejos que
la FPF hace del dinero de los clubes.
"Es
absolutamente ilegal que la FPF subvencione a tres clubes, de un torneo, 100,
000 dólares para cada uno, son 300,000
mensual, eso no puede ser, discrimina a los demás. Los clubes deberían
interponer acción legal, cuando hay fraude, cuando hay estafa puedes ir al
Poder Judicial. Alianza, U y Cienciano deberían acudir al Poder Judicial y
denunciar la utilización de sus fondos, por fraude, mal manejo de los fondos y apropiación
ilícita", precisó.
SI
HAY UNA SOLUCIÓN
Consultado
sobre la fórmula y soluciones, agregó: "La solución es bien simple,
convocar una asamblea y conformar las mismas bases del estatuto de 1996, de la
época de Nicolas Delfino. Es el único estatuto válido, que tiene la FPF, para
efectos legales. Es decir, 19 representante de la Profesional, 19 de la
Ligas y 2 de la segunda división. Esas bases deben hacer una asamblea y adecuar
los estatutos Fifa del 2022 abierto y democrático, con 64 grupos de interés,
incluyendo a los futbolistas, del femenino, árbitros, entrenadores etc. Se
aprueba ese estatuto, se instalan como Asamblea estos 64 y convocan elecciones
democráticas, donde naturalmente el señor Lozano, no podrá postular",
finalizó el doctor Noriega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario