¿Quién es el culpable de la eliminación de Runtu en Copa Perú?
Lo que apuntábamos a formar parte de la finalísima se convirtió en una de las jornadas más negras de los ancashinos. Muchos son culpables del desastre.
La Región Ancash iba a disputar una finalísima con San Andrés de Runtu como Sport Ancash (2004) y Sport Rosario (2016). Los hinchas ancashinos estaban preparados para llenar las gradas del estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador. Cuando solo faltaba jugar 90 minutos y algo más en tierras loretanas y sucedió el desastre.
San
Andrés de Runtu quedó sorpresivamente eliminado de la Copa Perú al perder por goleada
de 5 a 0 como visitante ante AD Comerciantes Fútbol Club, de Iquitos, y ganarle
San Andrés de Runtu a AD Comerciantes Fútbol Club, por 5 a 0, en la misma condición,
permitiéndole a los loretanos clasificar a los loretanos a la finalísima por
diferencia en la tabla de ubicaciones.
San
Andrés de Runtu fue siempre claro protagonista de local y visita en los
partidos que le toco jugar como Chimbote, Guadalupe, Mollendo, Andahuaylas y
Huaraz, con un dominio siempre marcado por sus buenos elementos dentro de la
cancha.
Con
el buen manejo de la pelota de Héctor “Caramelo” Campos, Einer “Chiwy” Vásquez
y Carlos “Mudo” Ferreyra la recuperación en la mitad del campo, los dirigidos
por el chimbotano José Falconi defraudaron totalmente a toda una población futbolera
en el partido de vuelta en tierras loretanas.
Además
de Jerson Reyes, David Maguiña, Michael Cárdenas, Jesús Torres, Geison Azañedo,
Exlander Sanes, Johan Hidalgo, Carlos Gamarra, Erick Castillo, Sebastián
Orihuela y los otros, que no aparecieron cuando más lo necesitaron, todo estaba
en juego en un solo partido. Un encuentro ante un equipo loretano que en el
papel parecía inferior pero que en la realidad estaba más acostumbrada a jugar
instancias finales. Es por eso que para un análisis de motivos, debemos
enfocarnos en este partido y buscar porqués.
1. San Andrés de Runtu:
desempeños muy por debajo del nivel
San
Andrés de Runtu jugó uno de sus peores partidos en Iquitos. Solo en los primeros
minutos del segundo tiempo suplementario, se vieron algo de tenencia de balón.
Se
esperaba mucho de los jugadores que nos llevaron hasta los cuartos de final: Héctor
Campos y Einer Vásquez imprecisos, Geison Azañedo sin atreverse, Johan Hidalgo
sin capacidad de encontrar espacios. Con nuestros mejores jugadores en bajo
nivel, iba a ser muy difícil.
2. No tuvo mediocampo
San
Andres de Runtu no hubo medio campo: Diego Rojas no estuvo a la altura del partido
y fuera de dinámica que se caracteriza, la recuperación de balones no fue lo
que mostraba en cada partido que le tocaba jugar.
El
ingreso de Carlos Ferreyra por Digo Rojas se caía de maduro. Y es que si tu
interior talentoso se limita al sacrificio, mejor tener a uno que hace
precisamente eso y que esté más fresco. Simplemente no rindió y no dio la
talla.
3. Una banca que no respondió
La
crítica en este punto iba a ser dirigida más a José Falconi, pero es dirigida a
la dirigencia por no mejores refuerzos e invita apuntar a la dirigencia de San
Andres de Runtu. Una banca que no respondió con Sebastián Orihuela, Fredy
Castro, Exlander Sanes, Erick Castillo, Beto Gamarra y entre otros. No
obstante, una posterior observación de la banca puede darnos respuestas a la
ausencia de cambios.
Los
suplentes no habían venido de buenas actuaciones. Ninguno de los que entró ante
AD Comerciantes Fútbol Club se destacó. Sin duda LA DIRIGENCIA TIENE LA
RESPONSABILIDAD de este DESASTRE por no haber planificado con tiempo su viaje a
Iquitos.
4. Falto de físico
Además
de jugar mal, al equipo no se le vio 100% en materia física. Era evidente que San
Andrés de Runtu iba a ganar en el choque, pero la gasolina se les acabo a los
millonarios en el partido de vuelta en Iquitos.
Aquí
cabe preguntarse, ¿No hubiera sido mejor haber ido a la ciudad Iquitos con
varios días antes? Comerciantes Fútbol Club conoce su cancha, sabe cómo jugar en
esa calurosa ciudad y con su gente que no llego en gran cantidad. Porque no tenía
fe y había mucha duda del equipo que representaba a esa parte del país.
5. El “Charapa” Salazar estudió
muy bien a San Andrés de Runtu
El
rival hizo su trabajo. Obviamente teníamos todo para clasificar a la finalísima,
pero Comerciantes Fútbol Club hizo lo que tenía que hacer. Nos atacó cuando
pudo, peleó cuando se necesitó pelear y, lo más importante, que hizo los goles
para clasificar.
Los
‘loretanos’ estudiaron muy bien a San Andrés de Runtu, se pegaron y cuidaron a
Einer Vásquez, Héctor Campos, Geison Azañedo, David Maguiña y Johan Hidalgo para
no dejarlos picar al espacio y recuperaron todas las segundas pelotas y les
salió bien la jugada. Fue merecido premio al clasificar a la finalísima de los
loretanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario