martes, 29 de noviembre de 2022

Micelino Sandoval Torres entre los 4 mejores del Perú

Colegio Micelino Sandoval de Caraz entre los cuatro mejores equipos en baloncesto del Perú en los Juegos Deportivos Escolares 2022 – Etapa Nacional, Categoría Sub 14.  

¡Felicitaciones! Hace unas semanas atrás se conoció a los clasificados en los Juegos Deportivos Escolares 2022 – Etapa Nacional, en la disciplina de Básquet. La I.E - Micelino Sandoval Torres de Caraz (representando a Ancash) fue uno de los cuatro finalistas y al igual que Ayacucho, Arequipa y Trujillo.

La disciplina de básquet se jugó en el Centro de Alto Rendimiento de la Videna de San Luis. La I.E - Micelino Sandoval Torres de Caraz (representando a Ancash), perdió en la semifinal ante la I.E - San José Obrero" de Trujillo, por 39 a 50, y el viernes juega por el 3er puesto.

Cualquiera sea el resultado, la selección de la I.E - Micelino Sandoval Torres del distrito Caraz, provincia de Huaylas, departamento de Ancash, en la categoría B (sub-14) logró ubicarse entre los 4 mejores de nuestro país.

Sinceras felicitaciones a las bravas alumnas del Colegio Micelino Sandoval de Caraz, al profesor Juan Granados Rivera, a todos los padres de familia y a toda la comunidad educativa sandovalina.

Los resultados previos fueron:

Primer partido: I.E - Micelino Sandoval Torres 54 - 40 Ayacucho

Segundo partido: I.E - Micelino Sandoval Torres 33 - 34 Arequipa.

I.E Genaro Abarca Ramírez se coronó campeón de futsal femenino en el Campeonato Regional de Futsal Femenino 2022

La UGEL Ocros se corono campeón al vencer en tanda de penales a la UGEL Chimbote en Futsal Femenino de los Juegos Deportivos Escolares 2022, Categoría Sub “C”.

La Selección de la I.E Genaro Abarca Ramírez de Ocros se corono campeón del Campeonato Regional de Fútbol de Salón Femenino los Juegos Deportivos Escolares 2022, Categoría Sub “C” y clasificando a la nacional.

La Selección de la UGEL de Ocros se clasificó a la final del Campeonato Regional de Fútbol de Salón Femenino. Las chicas de la I.E Genaro Abarca Ramírez derrotaron 2 a 0 a las sihuasinas en la semifinal y mañana disputara la última ronda para el título del torneo ante la UGEL Casma. Las dirigidas por el profesor Víctor Villanueva Gomero y Glember Torres Arnao continúan con su buen rendimiento

En la final del Campeonato Regional de Fútbol de Salón Femenino de la Etapa Regional de Juegos Deportivos Escolares 2022 que se disputó el último martes en el campo deportivo del Colegio Pedro Pablo Atusparía de Huaraz, Categoría Sub “C”

La Selección de la I.E Genaro Abarca Ramírez de Ocros terminó derrotando 5 a 4 en tanda de penales a la UEGL de Chimbote y se corono campeón del Campeonato Regional de Fútbol de Salón Femenino los Juegos Deportivos Escolares 2022.

Felicitamos y saludamos a los profesores Víctor Villanueva Gomero y Glember Torres Arnao por el sacrificio y trabajo. Además a las alumnas Milaydi Villanera Aquino, Daniela Barreto Morales, Dariela Barreto Morales, Xiara Fronda Vásquez y Kelly Díaz Francisco por la clasificación a la nacional en los Juegos Deportivos Escolares 2022.

I.E República de Honduras es campeón regional de fútbol en los juegos escolares

El representativo chavino derrotó al colegio La Libertad de la provincia de Huaraz, en los Juegos Deportivos Escolares 2022, Categoría Sub-12.

El equipo del emblemático Colegio La Libertas cayó por 1 a 0 ante la selección de fútbol de la Institución Educativa “República de Honduras” del distrito de Chavín de Huantar, de la provincia de Huari y se coronó Campeón Regional de los Juegos Deportivos Escolares 2022, logrando un merecido campeonato,  en la Categoría Sub 12.

El encuentro entre I.E - “República de Honduras” y Colegio La Libertad se disputó, la mañana de hoy, en el estadio Rosas Pampa, distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, departamento de Ancash. El encuentro terminó con 1 a 0 a favor de los chavinos, el partido fue muy trabado por momentos y los libertanos manejaron mejor el balón, pero los de Chavín de Huantar fueron efectivos.

la selección de fútbol de la Institución Educativa “República de Honduras” del distrito de Chavín de Huantar, de la provincia de Huari ahora representará a la región Ancash en la etapa Nacional de los Juegos Deportivos Escolares 2022, que se iniciará la próxima semana, por el momento se desconoce a qué rival enfrentará.

Saludamos al profesor Manuel Llacuash Cadillo (técnico), Francisco Cueva Salas (delegado) y Plana docente y a la pujante comunidad chavina.

Foto: Huari lindo

lunes, 28 de noviembre de 2022

I.E Genaro Abarca Ramírez UGEL Ocros clasificó a la final Regional de Futsal Femenino

El equipo campeón de la UGEL Ocros y campeón internacional UGEL de Bolognesi venció por 2 a 0 a la UGEL Sihuas en el Campeonato Regional de Futsal Femenino 2022 luego de haber superado exitosamente en la semifinal.

La Selección de la UGEL de Ocros se clasificó a la final del Campeonato Regional de Fútbol de Salón Femenino. Las chicas de la I.E Genaro Abarca Ramírez derrotaron 2 a 0 a las sihuasinas en la semifinal y mañana disputara la última ronda para el título del torneo ante la UGEL Casma. Las dirigidas por el profesor Víctor Villanueva Gomero y Glember Torres Arnao continúan con su buen rendimiento.

El clásico del futsal protagonizará de nuevo una final. El campeón se decidirá en dos partidos: el primero será este martes 25 y el segundo será dos días después a las 8:00 pm en el Polideportivo de Villa El Salvador.

Las acrosinas Milaydi Villanera Aquino, Daniela Barreto Morales, Dariela Barreto Morales, Xiara Fronda Vásquez y Kelly Díaz Francisco se adueñaron de la pelota, de las acciones y las jugadas ofensivas. Venciendo bien en una fase definitiva que deja soñando al equipo con levantar el trofeo de campeonas ante una las casmeñas.

El equipo ocrosino disputará la gran final del Campeonato Regional de Futsal Femenino 2022  este martes a partir de las 9 de la mañana. Cabe resaltar que el torneo se está disputando en Huaraz, la capital de la Región Ancash.

¿Quién es el culpable de la eliminación de Runtu en Copa Perú?

Lo que apuntábamos a formar parte de la finalísima se convirtió en una de las jornadas más negras de los ancashinos. Muchos son culpables del desastre.

La Región Ancash iba a disputar una finalísima con San Andrés de Runtu como Sport Ancash (2004) y Sport Rosario (2016). Los hinchas ancashinos estaban preparados para llenar las gradas del estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador. Cuando solo faltaba jugar 90 minutos y algo más en tierras loretanas y sucedió el desastre.

San Andrés de Runtu quedó sorpresivamente eliminado de la Copa Perú al perder por goleada de 5 a 0 como visitante ante AD Comerciantes Fútbol Club, de Iquitos, y ganarle San Andrés de Runtu a AD Comerciantes Fútbol Club, por 5 a 0, en la misma condición, permitiéndole a los loretanos clasificar a los loretanos a la finalísima por diferencia en la tabla de ubicaciones.

San Andrés de Runtu fue siempre claro protagonista de local y visita en los partidos que le toco jugar como Chimbote, Guadalupe, Mollendo, Andahuaylas y Huaraz, con un dominio siempre marcado por sus buenos elementos dentro de la cancha.

Con el buen manejo de la pelota de Héctor “Caramelo” Campos, Einer “Chiwy” Vásquez y Carlos “Mudo” Ferreyra la recuperación en la mitad del campo, los dirigidos por el chimbotano José Falconi defraudaron totalmente a toda una población futbolera en el partido de vuelta en tierras loretanas. 

Además de Jerson Reyes, David Maguiña, Michael Cárdenas, Jesús Torres, Geison Azañedo, Exlander Sanes, Johan Hidalgo, Carlos Gamarra, Erick Castillo, Sebastián Orihuela y los otros, que no aparecieron cuando más lo necesitaron, todo estaba en juego en un solo partido. Un encuentro ante un equipo loretano que en el papel parecía inferior pero que en la realidad estaba más acostumbrada a jugar instancias finales. Es por eso que para un análisis de motivos, debemos enfocarnos en este partido y buscar porqués.

1. San Andrés de Runtu: desempeños muy por debajo del nivel

San Andrés de Runtu jugó uno de sus peores partidos en Iquitos. Solo en los primeros minutos del segundo tiempo suplementario, se vieron algo de tenencia de balón.

Se esperaba mucho de los jugadores que nos llevaron hasta los cuartos de final: Héctor Campos y Einer Vásquez imprecisos, Geison Azañedo sin atreverse, Johan Hidalgo sin capacidad de encontrar espacios. Con nuestros mejores jugadores en bajo nivel, iba a ser muy difícil.

2. No tuvo mediocampo

San Andres de Runtu no hubo medio campo: Diego Rojas no estuvo a la altura del partido y fuera de dinámica que se caracteriza, la recuperación de balones no fue lo que mostraba en cada partido que le tocaba jugar.

 

El ingreso de Carlos Ferreyra por Digo Rojas se caía de maduro. Y es que si tu interior talentoso se limita al sacrificio, mejor tener a uno que hace precisamente eso y que esté más fresco. Simplemente no rindió y no dio la talla.

3. Una banca que no respondió

La crítica en este punto iba a ser dirigida más a José Falconi, pero es dirigida a la dirigencia por no mejores refuerzos e invita apuntar a la dirigencia de San Andres de Runtu. Una banca que no respondió con Sebastián Orihuela, Fredy Castro, Exlander Sanes, Erick Castillo, Beto Gamarra y entre otros. No obstante, una posterior observación de la banca puede darnos respuestas a la ausencia de cambios.

Los suplentes no habían venido de buenas actuaciones. Ninguno de los que entró ante AD Comerciantes Fútbol Club se destacó. Sin duda LA DIRIGENCIA TIENE LA RESPONSABILIDAD de este DESASTRE por no haber planificado con tiempo su viaje a Iquitos.

4. Falto de físico

Además de jugar mal, al equipo no se le vio 100% en materia física. Era evidente que San Andrés de Runtu iba a ganar en el choque, pero la gasolina se les acabo a los millonarios en el partido de vuelta en Iquitos.

Aquí cabe preguntarse, ¿No hubiera sido mejor haber ido a la ciudad Iquitos con varios días antes? Comerciantes Fútbol Club conoce su cancha, sabe cómo jugar en esa calurosa ciudad y con su gente que no llego en gran cantidad. Porque no tenía fe y había mucha duda del equipo que representaba a esa parte del país.

5. El “Charapa” Salazar estudió muy bien a San Andrés de Runtu

El rival hizo su trabajo. Obviamente teníamos todo para clasificar a la finalísima, pero Comerciantes Fútbol Club hizo lo que tenía que hacer. Nos atacó cuando pudo, peleó cuando se necesitó pelear y, lo más importante, que hizo los goles para clasificar.

Los ‘loretanos’ estudiaron muy bien a San Andrés de Runtu, se pegaron y cuidaron a Einer Vásquez, Héctor Campos, Geison Azañedo, David Maguiña y Johan Hidalgo para no dejarlos picar al espacio y recuperaron todas las segundas pelotas y les salió bien la jugada. Fue merecido premio al clasificar a la finalísima de los loretanos.

domingo, 27 de noviembre de 2022

¡A paso de campeón! La Bocana venció 2-1 a Atlético Bruces por la Finalísima de la Etapa Nacional

Con goles de Angelito Flores y Carlos León, se impuso a los chimbotanos y ahora se alista a enfrentar a Garcilaso del Cusco

Con gol agónico conseguido en el minuto 90+5, Defensor La Bocana gracias a la diosa fortuna que se le apareció en los tramos finales consiguió ganar 2-1 a Atlético Bruces, en partido jugado en el estadio Iván Elías Moreno de Villa el Salvador.

Defensor La Bocana recién pudo aproximarse al arco rival a los 15' del primer tiempo. Minutos después, Angelito Flores (26') se hizo presente en el marcador y convirtió el primero de la tarde. El atacante nacional aprovechó una gran asistencia de Juan Carlos Ramírez desde el costado derecho para vencer la resistencia del portero Ricardo González.

Con el marcador abajo, los tiburones chimbotanos se volcaron con todo al ataque y puso en jaque una y otra vez el pórtico del buen arquero Julio Gutiérrez, sin embargo los chimbotanos erraron mucho en definición.

Ya en el complemento, Atlético Bruces tomaron el protagonismo del juego y tuvieron hasta cuatro claras ocasiones de gol para convertir y se hizo dueño de la redonda e inquietó el arco defendido por Julio Gutiérrez en reiteradas oportunidades y la poca efectividad en el remate final les pasó factura. Pero ante tanta insistencia Kevin Mejía puso el empate parcial cuando se jugaban los (89').

Sin embargo, las emociones no quedaron allí. Tal es así que, a los 90+5', Carlos Enrique León aprovechó un grosero error de Jorge Luis Herrera y decretó el 2-1 a favor de La Bocana y ganar así sus tres primeros puntos.

Con este triunfo el “Maretazo sechurano” se coloca en el primer lugar de la tabla con 3 puntos y de líder absoluto, tras el empate a cero goles entre Garcilaso y Comerciantes FC que jugaron el cotejo de fondo en el estadio Iván Elías Moreno.

Alineaciones confirmadas:

Atlético Bruces (1): Ricardo Gonzales; José Herrera, Nilo Pérez, Michael Layza, Pedro Quijano; Diego Cossio, Bremen Horna, Gino Ríos, Ronaldinho Alvarado; Juan Herazo, Kevin Mejía.

Defensor La Bocana (2): Julio Gutiérrez; Edson Ruiz, Jordan Díaz, Roy Balcázar, Elmer Yovera; Cesar Guzmán, Juan Carlos Ramírez, Ruben Valladares, Eugenio Alva; Kevin Alcalde, Angelito Flores.

Goles: Pérez 26′, León 95′ - Mejía 89′

Árbitro: Edwin Ordóñez

Estadio: Iván Elías Moreno de Villa el Salvador

 ¡No hubo festejo! Deportivo Garcilaso empató 0-0 ante Comerciantes FC por la Finalísima de la Copa Perú 2022

No se hicieron daño, los cusqueños y loretanos igualaron sin goles en el Iván Elías Moreno por la primera fecha de la Finalísima.

Deportivo Garcilaso y Comerciantes FC empezaron su camino en la finalísima de la Etapa Nacional de la Copa Perú 2022 con un decepcionante empate sin goles (0-0) en su duelo de la primera fecha, este domingo en el estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador.  Con este resultado, tanto los de Cusco como los de Loreto sumaron un punto, respectivamente.

Este reparto de puntos abrió la batalla de cusqueños y loretanos, que completaron la primera fecha de la finalísima. La igualada entre Deportivo Garcilaso y Comerciantes FC en el estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador. Sin embargo, el ansiado tanto nunca llegó y ambos cuadros tuvieron que conformarse con el empate, que los deja a dos unidades del líder Defensor La Bocana.

Era el regreso del Deportivo Garcilaso al torneo más importante del fútbol provinciano, los cusqueños volverían a una finalísima de una Etapa Nacional de la Copa Perú después de 28 años.  

El equipo dirigido por Marcial Salazar inició mejor las acciones y rápidamente pisó terreno contrario en busca del primero de la tarde. Tal es así que, a los 30', estuvieron a punto de abrir la cuenta, sin embargo, el portero Miguel Ramírez detuvo un cabezazo de Junior Zambrano.

Ya en el complemento, el guardameta Miguel Ramírez volvió a tener protagonismo tras atajarle un remate de tijera a Gino Cenepo. Posteriormente, los minutos siguieron su curso hasta que el árbitro Jesús Cartagena le puso final a los 95'.

El empate deja la situación abierta para Deportivo Garcilaso, Comerciantes FC y Atlético Bruces que jugarán su siguiente partido este miércoles: Atlético Bruces ante Comerciantes FC, mientras que Deportivo Garcilaso lo hará ante Defensor La Bocana.

Alineaciones confirmadas:

Deportivo Garcilaso (0): Miguel Ramírez, Samir Villacorta, Álvaro Olaya, Gian Marco Quispe, Fernando Gonzáles, Jhony Obeso, Alexander Saca, Pedro Zúñiga, Gustavo Alencastre, Raúl Tito, Mauricio Malpartida.

Comerciantes FC (0): Leonardo García, Harry Montalván, Álex Ruiz, Patrick Reátegui, Leonardo Salas, Piero Vela, Kevin Dávila, Bertín Pinedo, Saúl Reyes, Junior Zambrano, Gino Cenepo.

Goles: No hubo

Árbitro: Jesús Cartagena

Estadio: Iván Elías Moreno de Villa el Salvador

 José Bolívar es nuevo refuerzo de Universitario por todo el 2025

El ex lateral izquierdo de 22 años de Sport Boys del Callao, firmó contrato con los cremas, el equipo más grande y campeón del Perú
José Bolívar, lateral izquierdo de 22 años, firmó contrato con el Club Universitario de Deportes, el equipo más grande y campeón del Perú, por las próximas tres temporadas. José, quien afrontará el mayor reto de su carrera deportiva, es el séptimo refuerzo crema tras Martín Pérez Guedes, José Rivera, Hugo Ancajima, José Luján, Rodrigo Ureña y Horacio Calcaterra.

El joven futbolista nacido en Pisco debutó en primera división a los 16 años con la Universidad San Martín. Con el paso de los años se consolidó en el equipo ‘santo’ y luego fue fichado, en el 2021, por el Sport Boys, escuadra en la que fue titular indiscutible, jugando un total de 55 encuentros.

Con la selección peruana, José defendió los colores patrios por primera vez en el 2015, en el Sudamericano Sub-17 de Paraguay, donde disputó, con 15 años, dos juegos. Luego, participó en el Sudamericano de la misma categoría jugado en Chile en 2017 y, dos años más tarde, en el Sudamericano Sub-20 jugado también en el país sureño.

Ahora, Bolívar vivirá una nueva e importante experiencia en su carrera, donde no solo luchará un puesto por la banda izquierda de Universitario, sino por su primera convocatoria a la selección peruana absoluta.

jueves, 24 de noviembre de 2022

 Garcilaso fichó a “Caramelo” Campos

Club Deportivo Garcilaso se arma para encarar con éxito la finalísima de la Etapa Nacional de la Copa Perú 2022

Con la consigna de lograr su objetivo de ascender a primera del fútbol profesional Liga 1, al Club Deportivo Garcilaso incorporó a su plantilla al volante creativo procedente del San Andrés de Runtu.

Así tenemos que, el denominado 'Vendaval Celeste', hizo oficial la contratación del jugador Héctor “Caramelo” Campos quien deberá se sumarse a los trabajos este viernes de caras al inicio de la finalísima de la Etapa Nacional de la Copa Perú 2022.

Campos, volante creativo de 26 años, es conocido como el 'Caramelo' y se caracteriza por el buen manejo de balón. Este año ha jugado en clubes como los Chankas de Andahuaylas, Deportivo Coopsol, Medellín B de Colombia, Los Caimanes, Carlos Mannucci, Rosario Fútbol Club, Fútbol Club San Andrés de Runtu y ahora en Deportivo Garcilaso.

Al refuerzo de Héctor “Caramelo” Campos se suman a las incorporaciones ya confirmadas, como Carlos Fernández y Walter Cruz. De esta manera, el Deportivo Garcilaso, con Roberto Tristán a la cabeza, va tomando forma.

Joaquín “Cachete” Carranza se convirtió en refuerzo de Atlético Bruces

Los Tiburones Chimbotanos continúan reforzándose de cara a la finalísima de la Etapa Nacional de la Copa Perú 2022

Joaquín “Cachete” Carranza se convirtió en el tercer refuerzo de Atlético Bruces para la finalísima de la Copa Perú 2022: El volante derecho llega procedente de San Andrés de Runtu, club con el que disputó 14 partidos con el cuadro millonario.

"Un nuevo refuerzo se suma al Club Atlético Bruces. Se trata de Joaquín “Cachete” Carranza, quien llega de hacer una buena campaña con San Andrés de Runtu como titular", dijó Barnaby Llosa, entrenador del Atlético Bruces.

Posteriormente, sabemos que Joaquín Carranza "ha logrado quemar distintas etapas en Unión Juventud y San Andrés de Runtu. El volante o lateral derecho fue convocado para la finalísima de la Etapa Nacional de la Copa Perú 2022. Hoy, gracias a su buen momento en el Fútbol Macho, fue convocado por Barnaby Llosa”.

Copa Perú 2022: programación de las tres fechas de la Finalísima

Este domingo 27 de noviembre arrancará la esperada Finalísima de la Copa Perú.

Ya se conoce el fixture para la Finalísima de la Copa Perú, que arrancará el próximo domingo 27 de noviembre en el estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador en Lima.

En la primera jornada, destaca el duelo entre los costeros Defensor La Bocana y Atlético Bruces, un compromiso que promete goles por los antecedentes con los que llegan ambas escuadras. Asimismo, Comerciantes FC deberá rivalizar ante el favorito Deportivo Garcilaso.

Es importante indicar, que los horarios de la segunda y tercera fecha serán armados según los resultados que se vayan obteniendo. Los partidos con los equipos de mayor puntuación, irán siempre de fondo.

Hay que recordar, que esta es la última edición en que la Copa Perú otorgue un boleto directo a la Liga 1. Este cupo se le dará al equipo que quede primero en la Finalísima, mientras que el segundo lugar se hará acreedor a un cupo para jugar la Liga 2 el próximo año.

Fecha 1

Domingo 27 de noviembre

Defensor La Bocana vs Atlético Bruces (12:30 horas)

Deportivo Garcilaso vs Comerciantes FC (15:00 horas)

Fecha 2

Miércoles 30 de noviembre

Defensor La Bocana vs Deportivo Garcilaso

Atlético Bruces vs Comerciantes FC

Fecha 3

Domingo 4 de diciembre

Defensor La Bocana vs Comerciantes FC

Deportivo Garcilaso vs Atlético Bruces

¿Qué canal transmitirá la Finalísima de la Copa Perú 2022?

Atlético Bruces, La Bocana, Comerciantes FC y Deportivo Garcilaso disputan el cupo a Primera División.

La Copa Perú entró en su etapa más importante: la Finalísima. Y es que es en este 'todos contra todos' que se terminará de definir al campeón del torneo y, por ende, al equipo que disputará la Primera División en el 2023.

En ese sentido, los organizadores ya han revelado cómo se jugará esta ronda definitva, también anunciaron las fechas y cruces. Sin embargo, si había algo que todavía estaba por confirmarse era saber dónde podrían ver los encuentros aquellos que no logren ir al estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador.

Finalmente, ya se sabe que la cadena televisiva DIRECTV Sports será la encargada de transmitir todos los cotejos de la Finalísima. Como es costurmbre, una vez que se llega a esta etapa, los derechos son adquiridos por los canales para que puedan llegar a todos los hinchas.

Así pues, tenemos que en la primera fecha del domingo 27 de noviembre disfrutaremos del Defensor La Bocana vs Atlético Bruces a las 12:30 horas peruanas (17:30 GMT). Y el Deportivo Garcilaso vs Comerciantes FC irá a las 15:00 horas (20:00 GM).

Copa Perú: confirmado los horarios de la primera fecha de la Finalísima 2022

Todo quedó listo para empezar a vivir la primera fecha de la Finalísima de la Copa Perú 2022.

Se realizó el sorteo del fixture de la Finalísima de la Copa Perú 2022 en presencia de los presidentes de los clubes Defensor La Bocana, Atlético Bruces FC, Deportivo Garcilaso y AD Comerciantes FC.

La cuenta regresiva empezó. Este jueves, en el Salón de Directorio de la Federación Peruana de Fútbol, y con la presencia de la Subcomisión de Fútbol Aficionado, encabezada por su presidente Luis Duarte Plata, así como también la de Jean Marcel Robilliard, secretario general de la FPF, y la de los cuatro representantes de los equipos clasificados a la Finalísima, se desarrolló el sorteo del fixture de la Finalísima de la Copa Perú 2022.

Todo comenzó con el saludo a la mesa de honor y bienvenida a los asistentes y participantes del sorteo, que estuvieron representados por los presidentes de los clubes clasificados: Santos Huarancca del Deportivo Garcilaso, Fernando Soto del Atlético Bruces, Juan Carlos Chamorro del AD Comerciantes FC y Julio César Armas, tesorero del Defensor La Bocana.

Tras ello, se procedió con el sorteo, que determinaron todos los cruces de las tres fechas de la Finalísima de la Copa Perú, que comenzará este domingo 27/11 con los enfrentamientos Defensor La Bocana contra Atlético Bruces (12:30) y Deportivo Garcilaso ante AD Comerciantes FC (15:00).

Asimismo, se estableció que la programación de los partidos de las fechas 2 y 3 se van a efectuar según los puntajes que hayan conseguido los equipos, luego de la cuál se determinó algunos lineamientos que deben de seguir los clubes durante esta instancia final del certamen.

Cabe señalar que el campeón de la Copa Perú 2022 ascenderá a la Liga1 2023, mientras que el subcampeón pasará a formar parte de la Liga2 2023.





martes, 22 de noviembre de 2022

¡Tarde Negra! Comerciantes FC goleó 5-0 a san Andrés de Runtu

Durísima derrota a los millonarios al no sostener un 5 a 0


San Andrés salió goleado de su visita a la Asociación Deportiva Comerciantes Fútbol Club, del distrito de Belén, provincia de Maynas y departamento de Loreto, que llegaban con un cartel de favorito con peores sensaciones al menos en cuanto a resultados, tras vencer 5-0 a San Andrés de Runtu, el conjunto de loretano avanzó a la gran finalísima de la Etapa Nacional de la Copa Perú.

“Charapa” Salazar, decidió mantener al mismo once que arranco en Huaraz, Edu Salas tuvo un mejor rendimiento en su casa. De igual manera Davila y Pinedo estuvieron bien en el momento de la recuperación, los delanteros Zambrano y Cenepo aparecieron pelearon y luchando en  cada juagada, Saúl Reyes fue uno de los ejes del cuadro loretano.

Fue precisamente los loretanos que protagonizaron un acercamiento prometedor en la primera jugada de balón parado, aprovechando una falta a favor que ofrecía la defensa millonaria. El primer baldazo de agua fría llegó a los 11’ tras remate potente de Saúl Reyes, imposible para el portero Jerson Reyes, que atajo pero dejo suelto esa pelota para aparecer Junior Zambrano.

Desde ese momento, San Andrés de Runtu desapareció por completo del verde. Nada salía bien, nada se hacía bien, y los loretanos castigaban con cada acercamiento. Gol tempranero y una muestra de incapacidad y vergüenza deportiva para remar a contracorriente.

El cuadro millonario San Andrés de Runtu no solo se quedó sin remontar ese uno a cero, sino que mostró su peor versión en cada una de las líneas. Desde la banca al césped. Desastre monumental del San Andrés de Runtu que los Comerciantes no tuvieron reparo en castigar a los ancashinos. A los 36 minutos, Junior Zambrano volvió aprovechar un error defensivo de los ancashinos, quien no pudo desaprovechar un balón rechazado de Davila y la mandó a guardar.   

Dos goles de los loretanos en un poco más media hora desdibujaron y lo dejaron en jaque a los millonarios en el estadio Max Augustín de Iquitos, los ancashinos impotentes ante un conjunto loretano que hacia prácticamente lo que quería en el rectángulo de juego, dominando por completo la pelota y el partido.   

La segunda parte deparó un guion similar. En apenas cinco minutos los locales empezaron a sentenciar el partido. Un nuevo error defensivo le permitió a Patrick Reátegui anotar un golazo a la portería Jerson Reyes con un potente cabezazo tras un tiro libre y poner el 3-0, que invitaba al aficionado apagar el televisor.  

No se podría decir que el San Andrés de Runtu no tuviera sus opciones, mejorando ligeramente tras algunos cambios, pero no logró concretar, ningún acercamiento. Más pases errados en total ventaja, remates blandos a centros fallidos y disparos a fuera en las pocas situaciones que contabilizamos en el Max Augustín. Un día para olvidar.  

A los 56 minutos, Comerciantes Fútbol Club pondría el cuarto tanto tras una pelota parada en el área de San Andrés de Runtu. Si bien fue un "cabezazo" con buena dirección, los defensores se quedaron parados y aparentemente se pudo haber hecho algo más. Los ánimos de los millonarios parecen haber sufrido un duro golpe tras el error que costó el segundo gol.

Cuando se pensaba que nada peor podría pasar, Gino Cenepo sacó un remate cruzado dentro del área y puso el 5-0 final. Ya con la clasificación en el bolsillo, la fiesta armada por los loretanos y con un San Andrés de Runtu quebrado en pedazos, Comerciantes FC bajó las revoluciones y “pichangueó”, pero siguió llegando con peligro.

El peor partido para el peor resultado de la temporada. Un rival que no tiene idea de juego, una plantilla loretana que a pelotazos destrozo y dejo humillado a los ancashinos, ante el que se puede perder, como contra cualquiera, pero no de cualquier forma. No de esta forma. A cualquier aficionado le cuesta este resultado desastroso que consiguió en si visita a Iquitos.    

Los ancashinos habían ganado por el mismo marcador en el estadio Rosas Pampa de Huaraz, sin embargo los loretanos lograron emparejar la serie, pero al estar mejor ubicados en la tabla general, puso su nombre en la Finalísima como el cuarto equipo.

De esta manera, Atlético Bruces, de Áncash; Defensor La Bocana, de Piura, Deportivo Garcilaso, de Cusco y Comerciantes FC de Loreto, uno de ellos será el nuevo inquilino de la Liga 1 el 2023.

Alineación del partido:

Comerciantes FC (5): Ennis Vásquez; Harry Montalván, Abel Reátegui, Ronal Ríos, Edu Salas; Kevin Davila, Bertín Pinedo, Piero Vela, Saúl Reyes; Gino Cenepo, Josimar Zambrano.

San Andrés de Runtu (0): Jerson Reyes; Joaquín Carranza, Jairo Cárdenas, Jesús Torres, Jorge Matta; David Maguiña, Diego Rojas, Einer Vásquez, Geison Azañedo; Héctor Campos, Johan Hidalgo.

Goles: Junior Zambrano 11 y 36', Patrick Reátegui 50', Ronald Ríos 56', Gino Cenepo 87' (Comerciantes FC).

Arbitro: Augusto Menéndez (Malo)

Estadio: Max Augustín de Iquitos  

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Copa Perú 2022: fechas de partidos y estadio confirmado para la Finalísima

Este fin de semana se conocerán a los cuatro equipos que disputarán la Finalísima de la Copa Perú.

La Copa Perú va llegando a fin en este 2022. Una vez que se jueguen los partidos de vuelta por los cuartos de final de la etapa nacional, quedarán definidos los cuatro equipos que disputen la esperada Finalísima.

En ese sentido y luego de varias especulaciones, se confirmó que el estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador será el que, finalmente, albergue los partidos de esta instancia del 'Torneo del Fútbol Macho'.

Según anunciaron las mismas autoridades de la Copa Perú, la Finalísima se jugará los días domingo 27 de noviembre, miércoles 30 y domingo 4 de diciembre.

Como los señalan las bases, el equipo que ocupe el primer lugar en este cuadrangular será el que obtenga el boleto para jugar la Liga 1 del 2023. En tanto que el segundo puesto jugará la próxima Liga 2.

Hay que recordar, que este será el último año en el que la Copa Perú brinde un ascenso directo a la máxima categoría. Desde el próximo año, el ganador del torneo solo podrá ascender a la segunda división.

Los equipos que aún siguen en carrera, con miras a meterse a la Finalísima, son el Ecosem Pasco, Deportivo Garcilaso, San Andrés de Runtu, AD Comerciantes, Cultural Rosario, Atlético Bruces, Defensor La Bocana y CESA de Huancayo.

FPF anuncia reformas estructurales del fútbol peruano

La Federación Peruana de Fútbol confirmó los cambios en el fútbol para todos sus niveles

En el marco del Centenario de la Federación Peruana de Fútbol, el presidente de la FPF, Mg. Ing. Agustín Lozano Saavedra, hizo el anuncio oficial de las reformas estructurales con el objetivo de mejorar los campeonatos nacionales, de modo tal que se permita el ansiado fortalecimiento institucional, competitividad y profesionalismo del fútbol peruano. 

Estas nuevas disposiciones replantean las estructuras del fútbol peruano en las siguientes áreas: competiciones, infraestructura, fútbol formativo, fair play financiero, entre otros, bajo un enfoque de buenas prácticas de gobernanza a todo nivel, transparencia y mejora continua.

Cabe señalar que las reformas del fútbol peruano fueron trabajadas desde el año 2019 por la FPF y los miembros de la Comisión Organizadora de las Competiciones de la FPF, la Sub-Comisión de Fútbol Profesional y la Sub-Comisión de Fútbol Aficionado.

REFORMAS DEL FÚTBOL PERUANO

Para el año 2022:

Queda sin efecto el torneo de Copa Bicentenario y la Super Copa. Para las siguientes ediciones, en coordinación con la Comisión Organizadora de las Competiciones y la Sub-Comisión de fútbol profesional de la FPF, se evaluará el desarrollo de torneos alternos, que beneficien a los clubes en los aspectos técnicos, deportivos, competitivos y comerciales.

A partir del año 2023:

·         Se elimina la revalidación entre clubes de Liga1 y Liga2 de fútbol profesional.

·         En la Liga1, habrá tres (3) descensos.

·         Habrá los dos ascensos de Liga2 a Liga1

·         La Liga2 contará con la participación de 14 clubes.

·         La participación de los menores en los Torneos de fútbol profesional será de libre competencia, sin ningún tipo de condicionamiento; es decir, no habrá bolsa de minutos en la Liga1 ni Liga2.

·         La plantilla de jugadores, tanto para la Liga1 como para la Liga2, serán de máximo 27 jugadores. Podrán participar ilimitadamente jugadores menores de 21 años en cualquier momento, debidamente registrados en el club de fútbol profesional.

·         Los contratos de trabajo de jugadores con duración menor a doce (12) meses deberán tener fecha de término, el 30 de noviembre de la temporada en curso. Para contratos mayores a doce (12) meses, la fecha de término será el 15 de junio de la temporada siguiente.

·         Se jugará el Torneo de Reserva (categoría sub-21) y el Torneo de pre-Reserva (categoría sub-18), siendo obligatoria la participación de los clubes de Liga1. Estos Torneos se jugarán de manera descentralizada. Se analizará la incorporación progresiva de los clubes de Liga2. Ambos Torneos tendrán como requisito obligatorio, cumplir con los estándares establecidos por la dirección deportiva de la FPF.

·         En las 25 regiones, se implementarán las unidades técnicas de menores (UTM) locales, con especialistas en fútbol formados por FUTEC (Centro de Altos Estudios del Fútbol – FPF), quienes realizarán los campeonatos de menores en sus diferentes categorías, supervisados por la UTM de la FPF, acompañados por ex seleccionados y profesionales del área de scouting de la FPF.

·         Se destinará un porcentaje de los ingresos percibidos por la cesión de los derechos de televisión de la Liga1 (temporada 2023), exclusivamente para la implementación de un plan de infraestructura de los clubes Liga1, supervisado por auditorías externas. Asimismo, se implementará un plan de infraestructura progresivo para el trabajo formativo de menores dirigidos a clubes de Liga2 y Ligas Departamentales.

·         La FPF implementará el sistema VAR (Video Assistant Referee) en todos los partidos de la Liga1, de conformidad a las disposiciones de la FIFA y IFAB. Los árbitros serán capacitados a partir del mes de octubre del año 2022, sumado a un plan de mejora y actualización del arbitraje nacional. Asimismo, los escenarios deportivos a considerar serán puestos en evaluación e intervención para el cumplimiento de las exigencias de infraestructura que corresponda.

·         Los Clubes que participan en la Liga1 y la Liga2, deben cumplir estrictamente con los requisitos del Sistema de Licencias, lo cual incluye, entre otros, una rigurosa fiscalización del criterio económico-financiero siendo indispensable la aprobación de presupuestos y flujos de caja antes del inicio del campeonato.

·         Es deber obligatorio de los Clubes de Liga1 y Liga2 poner a disposición de la FPF a sus jugadores en la oportunidad que sean convocados para integrar las diferentes selecciones nacionales, incluyendo los microciclos que se realicen periódicamente como proceso de preparación deportiva.

·         Respecto al Torneo de Copa Perú, las Ligas Departamentales organizarán sus propias competiciones, bajo la supervisión de la subcomisión de fútbol aficionado y en coordinación con la FPF. Las Ligas Departamentales, previa reglamentación organizarán los siguientes torneos nacionales de fútbol aficionado:

1.       El torneo distrital de primera división se jugará desde el mes de febrero al mes de noviembre, y podrá contar máximo con 12 clubes, a excepción de Lima Metropolitana que podrán contar hasta con 16 clubes. Podrán participar por club, cuatro (4) jugadores mayores de 25 años durante el desarrollo del partido. Obligatoria la participación de dos (2) jugadores Sub-20 durante el desarrollo del partido. Descenderán dos (2) clubes.

2.       El torneo de la segunda división distrital deberá darse de manera sostenida, iniciando en el mes de abril hasta el mes de diciembre por temporada. Podrán participar por Club, cuatro (4) jugadores mayores de 23 años durante el desarrollo del partido. Ascenderán a la categoría superior dos (2) clubes.

3.       Queda eliminada la tercera división.

4.       A partir del Torneo de Copa de Perú temporada 2023, el ascenso será directo y solo a Liga2.

5.       Cada Liga Departamental de Fútbol organizará y solventará los Torneos de Menores establecidos por la FPF.

Para el año 2024:

·         La Liga1 deberá contar con la participación máxima de 18 clubes. Asimismo, se evaluará la reducción del número de equipos participantes para las siguientes ediciones o temporadas.

·         Los ascensos y descensos serán dos (2) entre Liga1 y Liga2.

·         La Liga2 podrá contar de manera progresiva con la participación de hasta 20 clubes.

·         La plantilla de jugadores, tanto para la Liga1 como para la Liga2, serán de máximo 25 jugadores. Podrán participar ilimitadamente jugadores menores de 21 años en cualquier momento debidamente registrados en el Club.

Respecto a las disciplinas de futbol femenino, futsal y fútbol playa, en coordinación con las Comisiones Permanentes de la FPF respectivas, se elaborará un nuevo plan de competiciones y selecciones nacionales, tomando en cuenta criterios técnicos, deportivos y competitivos.

Finalmente, ante la solicitud de la FPF y la aprobación de la FIFA para la implementación del programa Football for Schools (F4S) en Perú, se continuará fomentando el desarrollo social en los centros educativos locales y, de esta manera, mejorar la calidad de vida de los niños y niñas en edad escolar (de cuatro a catorce años), equipándolos con los recursos didácticos necesarios para incluir y poner en práctica el fútbol en las actividades curriculares y extracurriculares, para cumplir con los objetivos como parte de esta reestructuración.