FPF anuncia reformas estructurales
del fútbol peruano
La Federación Peruana de Fútbol
confirmó los cambios en el fútbol para todos sus niveles
En
el marco del Centenario de la Federación Peruana de Fútbol, el presidente de la
FPF, Mg. Ing. Agustín Lozano Saavedra, hizo el anuncio oficial de las reformas
estructurales con el objetivo de mejorar los campeonatos nacionales, de modo
tal que se permita el ansiado fortalecimiento institucional, competitividad y
profesionalismo del fútbol peruano.
Estas
nuevas disposiciones replantean las estructuras del fútbol peruano en las
siguientes áreas: competiciones, infraestructura, fútbol formativo, fair play
financiero, entre otros, bajo un enfoque de buenas prácticas de gobernanza a
todo nivel, transparencia y mejora continua.
Cabe
señalar que las reformas del fútbol peruano fueron trabajadas desde el año 2019
por la FPF y los miembros de la Comisión Organizadora de las Competiciones de
la FPF, la Sub-Comisión de Fútbol Profesional y la Sub-Comisión de Fútbol
Aficionado.
REFORMAS DEL FÚTBOL PERUANO
Para el año 2022:
Queda
sin efecto el torneo de Copa Bicentenario y la Super Copa. Para las siguientes
ediciones, en coordinación con la Comisión Organizadora de las Competiciones y
la Sub-Comisión de fútbol profesional de la FPF, se evaluará el desarrollo de
torneos alternos, que beneficien a los clubes en los aspectos técnicos,
deportivos, competitivos y comerciales.
A partir del año 2023:
·
Se elimina la
revalidación entre clubes de Liga1 y Liga2 de fútbol profesional.
·
En la Liga1,
habrá tres (3) descensos.
·
Habrá los dos
ascensos de Liga2 a Liga1
·
La Liga2
contará con la participación de 14 clubes.
·
La
participación de los menores en los Torneos de fútbol profesional será de libre
competencia, sin ningún tipo de condicionamiento; es decir, no habrá bolsa de
minutos en la Liga1 ni Liga2.
·
La plantilla
de jugadores, tanto para la Liga1 como para la Liga2, serán de máximo 27
jugadores. Podrán participar ilimitadamente jugadores menores de 21 años en
cualquier momento, debidamente registrados en el club de fútbol profesional.
·
Los contratos
de trabajo de jugadores con duración menor a doce (12) meses deberán tener
fecha de término, el 30 de noviembre de la temporada en curso. Para contratos
mayores a doce (12) meses, la fecha de término será el 15 de junio de la
temporada siguiente.
·
Se jugará el
Torneo de Reserva (categoría sub-21) y el Torneo de pre-Reserva (categoría
sub-18), siendo obligatoria la participación de los clubes de Liga1. Estos
Torneos se jugarán de manera descentralizada. Se analizará la incorporación
progresiva de los clubes de Liga2. Ambos Torneos tendrán como requisito
obligatorio, cumplir con los estándares establecidos por la dirección deportiva
de la FPF.
·
En las 25
regiones, se implementarán las unidades técnicas de menores (UTM) locales, con
especialistas en fútbol formados por FUTEC (Centro de Altos Estudios del Fútbol
– FPF), quienes realizarán los campeonatos de menores en sus diferentes
categorías, supervisados por la UTM de la FPF, acompañados por ex seleccionados
y profesionales del área de scouting de la FPF.
·
Se destinará
un porcentaje de los ingresos percibidos por la cesión de los derechos de
televisión de la Liga1 (temporada 2023), exclusivamente para la implementación
de un plan de infraestructura de los clubes Liga1, supervisado por auditorías
externas. Asimismo, se implementará un plan de infraestructura progresivo para
el trabajo formativo de menores dirigidos a clubes de Liga2 y Ligas
Departamentales.
·
La FPF
implementará el sistema VAR (Video Assistant Referee) en todos los partidos de
la Liga1, de conformidad a las disposiciones de la FIFA y IFAB. Los árbitros
serán capacitados a partir del mes de octubre del año 2022, sumado a un plan de
mejora y actualización del arbitraje nacional. Asimismo, los escenarios
deportivos a considerar serán puestos en evaluación e intervención para el
cumplimiento de las exigencias de infraestructura que corresponda.
·
Los Clubes que
participan en la Liga1 y la Liga2, deben cumplir estrictamente con los
requisitos del Sistema de Licencias, lo cual incluye, entre otros, una rigurosa
fiscalización del criterio económico-financiero siendo indispensable la
aprobación de presupuestos y flujos de caja antes del inicio del campeonato.
·
Es deber
obligatorio de los Clubes de Liga1 y Liga2 poner a disposición de la FPF a sus
jugadores en la oportunidad que sean convocados para integrar las diferentes
selecciones nacionales, incluyendo los microciclos que se realicen
periódicamente como proceso de preparación deportiva.
·
Respecto al
Torneo de Copa Perú, las Ligas Departamentales organizarán sus propias
competiciones, bajo la supervisión de la subcomisión de fútbol aficionado y en
coordinación con la FPF. Las Ligas Departamentales, previa reglamentación
organizarán los siguientes torneos nacionales de fútbol aficionado:
1.
El torneo
distrital de primera división se jugará desde el mes de febrero al mes de
noviembre, y podrá contar máximo con 12 clubes, a excepción de Lima
Metropolitana que podrán contar hasta con 16 clubes. Podrán participar por
club, cuatro (4) jugadores mayores de 25 años durante el desarrollo del
partido. Obligatoria la participación de dos (2) jugadores Sub-20 durante el
desarrollo del partido. Descenderán dos (2) clubes.
2.
El torneo de
la segunda división distrital deberá darse de manera sostenida, iniciando en el
mes de abril hasta el mes de diciembre por temporada. Podrán participar por
Club, cuatro (4) jugadores mayores de 23 años durante el desarrollo del
partido. Ascenderán a la categoría superior dos (2) clubes.
3.
Queda
eliminada la tercera división.
4.
A partir del
Torneo de Copa de Perú temporada 2023, el ascenso será directo y solo a Liga2.
5.
Cada Liga
Departamental de Fútbol organizará y solventará los Torneos de Menores
establecidos por la FPF.
Para el año 2024:
·
La Liga1
deberá contar con la participación máxima de 18 clubes. Asimismo, se evaluará
la reducción del número de equipos participantes para las siguientes ediciones
o temporadas.
·
Los ascensos y
descensos serán dos (2) entre Liga1 y Liga2.
·
La Liga2 podrá
contar de manera progresiva con la participación de hasta 20 clubes.
·
La plantilla
de jugadores, tanto para la Liga1 como para la Liga2, serán de máximo 25
jugadores. Podrán participar ilimitadamente jugadores menores de 21 años en
cualquier momento debidamente registrados en el Club.
Respecto
a las disciplinas de futbol femenino, futsal y fútbol playa, en coordinación
con las Comisiones Permanentes de la FPF respectivas, se elaborará un nuevo
plan de competiciones y selecciones nacionales, tomando en cuenta criterios
técnicos, deportivos y competitivos.
Finalmente,
ante la solicitud de la FPF y la aprobación de la FIFA para la implementación del
programa Football for Schools (F4S) en Perú, se continuará fomentando el
desarrollo social en los centros educativos locales y, de esta manera, mejorar
la calidad de vida de los niños y niñas en edad escolar (de cuatro a catorce
años), equipándolos con los recursos didácticos necesarios para incluir y poner
en práctica el fútbol en las actividades curriculares y extracurriculares, para
cumplir con los objetivos como parte de esta reestructuración.