jueves, 15 de septiembre de 2022

Ex árbitro Gilberto hidalgo afirma que el VAR ayudaría a tener un fútbol más competitivo

El VAR se ha convertido en un instrumento tecnológico para el fútbol y ha llegado para quedarse en el ámbito nacional

Desde su aplicación oficialmente en el Mundial de Clubes de fútbol (14 diciembre 2016) en Japón, a la fecha, el VAR se ha convertido en un instrumento tecnológico para el fútbol y ha llegado para quedarse, y digo para "quedarse", ya que forma parte de las Reglas de Juego y su uso y aplicación es de carácter obligatorio y no una opción, como muchos andan diciendo por ahí.

Se podría decir que para el fútbol hay un "antes" y un "después" del VAR. La tecnología para el fútbol ya era un pedido y/o una necesidad que goza de larga data. En la final del mundial de Inglaterra (30 junio 1966) se produjo el famoso "Gol Fantasma" del jugador de la selección de Inglaterra Geoff Hurst, contra la poderosa selección de Alemania Federal (la tecnología hubiera probado que el balón NO había ingresado totalmente en la portería y otra hubiera sido la historia).

En el Mundial de Sudáfrica 2010, en los octavos de final, el 27 junio 2010, no le validaron un gol legítimo al jugador de la selección de Inglaterra Frank Lampard (la tecnología hubiera probado que el balón SI había ingresado totalmente, en la portería y, también, otra hubiera sido la historia), entre tantas otras jugadas.

La tecnología del VAR es de gran beneficio para el fútbol, fue creada para ser usada en favor de la Justicia y el Juego Limpio.

El VAR sirve de soporte a los árbitros en la conducción de los partidos ya que la tecnología "VE" lo que ellos no.

El uso del VAR en el Perú es de necesidad, no podemos estar entre "los países sin VAR".

Se debe invertir en los árbitros y capacitarlos para estar a la altura de la exigencia internacional, para lograr tener un fútbol más competitivo.

Pito y me voy.

No hay comentarios:

Publicar un comentario